TRUST: el proyecto
Busca dar respuesta a la necesidad real que tienen las entidades hospitalarias de prevenir los efectos adversos que puedan ocasionarse en el contexto sanitario, gestionarlos y solucionarlos, acompañando psicológica y jurídicamente al personal sanitario implicado.
¿Cómo se estructura?
PLANO PREVENTIVO
Formación para el sanitario
·Sensibilización.
·Desarrollo personal y profesional.
·Formación jurídica.
·Gestión de soluciones.
Asesoramiento preventivo
·Apoyo psicológico.
·Asesoramiento jurídico.
·Creación de protocolo orgánico.
·Soporte reputacional.
PLANO DE ACCIÓN
Defensa proactiva
·Activación del protocolo orgánico.
·Acompañamiento psicológico.
·Defensa jurídica.
·Protección de la marca.
Formación de la segunda víctima
Módulos formativos
1. SENSIBILIZACIÓN
2. PROFESIONAL SANITARIO Y EVENTO ADVERSO
3. SEGURIDAD DEL PACIENTE
4. EQUIPOS DE TRABAJO Y EVENTO ADVERSO
5. CULTURA ORGANIZATIVA Y EVENTO ADVERSO
6. CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
7. EVENTO ADVERSO Y PRIMERA VÍCTIMA
8. FORMACIÓN JURÍDICA

SENSIBILIZAR
a través del conocimiento sobre el impacto que se produce en la segunda víctima cuando se produce un efecto adverso o efecto centinela.
PERMITIR
al profesional sanitario y a sus directivos realizar un proceso de reflexión y adquisición de nuevas perspectivas que reduzcan el impacto de los EA/EC.
DOTAR
al profesional sanitario de conocimientos y herramientas personales y colectivas para afrontar los EA/EC desde una nueva perspectiva.
POSIBILITAR
el acceso al profesional sanitario de las últimas corrientes de liderazgo, trabajo en equipo, cultura de organización, reputación personal y formación jurídica en responsabilidad médica.
Trabajamos al lado de la segunda víctima
PSICOLOGÍA CLÍNICA
·Minimización de los efectos psicológicos y cognitivos en la segunda víctima.
·Asesoramiento, acompañamiento y escucha de la segunda víctima.
REPUTACIÓN
·Refuerzo de la imagen y prestigio de la senguda víctima.
PROTOCOLO ORGÁNICO
·Activación de un protocolo en la organización sanitaria.
LITIGACIÓN
·El proceso judicial es una de las experiencias más traumáticas para la segunda víctima.
·El apoyo judicial puede llegar a evitar la judicalización.
·Se construyen murallas en torno a la segunda víctima para salvaguardar la confidencialidad.
·Las implicaciones personales, reputacionales y patrimoniales exigen una defensa especializada y proactiva.
Un EA/EC grave produce el efecto equivalente al estrés post traumático.